Este robot con algas no necesita electricidad: recibe la energía de la fotosíntesis

Escrito el 31/01/2022
Old Robot News


Los rover, robots exploradores alimentados por batería o placas solares, son muy populares porque exploran la Luna y Marte. Pero en la Tierra también se usan para explorar cuevas, o los fondos marinos.

Estos robots se introducen en lugares inaccesibles o muy peligrosos para los humanos, por eso deben ser independientes a la hora de recargarse.

En la superficie pueden usar la luz del sol. Pero esto no es posible si el robot está explorando el fondo de un lago, o el mar. Científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra, en Bristol (Reino Unido), han encontrado la solución. Han creado a MARS, un robot alimentado con energía fotosintética:

MARS es un rover diseñado para explorar los fondos marinos, que no necesita electricidad. Su energía proviene de la fotosíntesis de una alga llamada marimo.

El marimo es una curiosa alga con forma de bola que se da en algunos ríos y lagos de Europa y Japón. Se vende en Amazon como planta para acuarios.

Este alga asciende hasta la superficie del agua para absorber energía solar, que transforma en oxígeno.

Los científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra han creado una especie de bola de plástico impresa en 3D, del tamaño de una pelota de tenis, que contiene una alga marimo en su interior.

El alga lleva a cabo la fotosíntesis, transformando la luz solar en oxígeno, que queda atrapado en el interior del robot MARS.

Como más oxígeno atrape en su interior el robot, más pesado se vuelve. Este es aprovechado para sortear obstáculos: cuando MARS no puede avanzar, libera oxígeno. Esto le hace flotar, lo que le permite superar rocas o agujeros que encuentra en los fondos de los lagos o ríos.

Además el rover está equipado con sensores de bajo consumo que pueden extraer la energía de la fotosíntesis del alga. Estos sensores miden la temperatura, la humedad, la salinidad, el PH, la contaminación del agua, etc.

De vez en cuando libera todo el oxígeno para subir a la superficie, permitiendo al alga recibir la energía solar que necesita para sobrevivir.

MARS ya ha superado todas las pruebas de laboratorio, y ahora se va a probar en rios y lagos reales. Su objetivo será medir la contaminación y estado de las aguas, de forma permanente. Cuando los sensores ya no puedan recoger más datos, se extraerá del agua para obtener la información.

El alga marimo es de agua dulce, por eso este rovers no puede funcionar en el mar. Pero ya están trabajando en una nueva versión que usará un tipo de alga marina, para poder uilizar al robot de energía fotosintética, también en los fondos oceánicos.

https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/robot-algas-no-necesita-electricidad-fotosintesis-1001081